Quiénes Somos
Plan PDI 2030
La creación del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2020-2030 se ha definido como un proceso que abre espacios de participación y diálogo institucionalizados, convocando a la comunidad universitaria en su conjunto a construir la universidad que soñamos.
El Plan funcionará como una carta de navegación que guiará el actuar de la UC Temuco de aquí a los próximos diez años. Por lo que, a través de distintas fases, se definirán los principales lineamientos que reflejan el sentir y la reflexión hecha por la comunidad universitaria y como también de sus actores externos.

Nuestra Misión
Somos una universidad católica, constituida por una comunidad inclusiva cuyo quehacer se inspira en el humanismo cristiano, que contribuye de manera rigurosa y crítica al desarrollo de la sociedad regional, nacional y global mediante la formación integral de las personas, la generación de nuevos conocimientos, la innovación y la vinculación con el entorno, en diálogo con la diversidad de saberes y culturas, desde el mismo territorio de riquísima savia ancestral que la vio nacer.
Nuestra Visión
Ser una universidad católica que transforma la vida de las personas y su territorio, haciendo del diálogo, la excelencia, la inclusión, la sustentabilidad y la innovación, principios rectores de su quehacer.
Principios de la planificación
Sello Institucional
Alude a la idea de velar por la presencia del Sello UC Temuco e incorporarlo transversalmente al proceso de planificación, asumiendo que solo es posible avanzar con integridad en nuestro proyecto desde la firmeza de nuestra identidad y valores. La identidad católica y regional, los valores Actuación ética y Respeto por la diversidad y la permanencia de los principios transversales del Ser y Quehacer UC Temuco.
Prospección
Implica promover una mirada de futuro en todas las fases de desarrollo del plan. En la práctica, se traduce en acciones, procesos y procedimientos orientados siempre a pensar en el futuro, atendiendo a los grandes cambios y transformaciones de la próxima década.
Territorio
Reconoce que la producción de conocimiento situado es clave para desarrollar una Universidad pertinente, vinculada y comprometida, que trabaje especialmente de cara al territorio de La Araucanía y la macro-zona sur.
Participación
Considera que el desarrollo de la Universidad implica un destino común al que todos y todas estamos llamados a contribuir, puesto que se planifica al 2030 buscando generar espacios de convocatoria ampliada. Esto significa promover el involucramiento de los diversos grupos y personas, abrir espacios de encuentro y expresión de opiniones y perspectivas, con el afán de lograr una representación fidedigna y pluralista de la comunidad universitaria.
Gradualidad
Responde al entendimiento de que un horizonte de 10 años de gestión debe ser abordado en etapas progresivas, identificando los hitos y metas intermedias que eslabonen solidariamente el logro de los propósitos de largo plazo.
Virtualización
La pandemia del Covid-19 modificó no sólo el escenario de trabajo, sino también la forma en que se desarrolla la vida humana en todas sus dimensiones. Sobre la base de esta realidad, la construcción del Plan de Desarrollo Institucional 2030 se adaptó a los soportes digitales, lo que implicó repensar las metodologías de participación e involucramiento de las y los constituyentes que se congregaron en torno a la planificación estratégica.

Equipo PDI 2030

Claudio Alejandro Escobedo Seguel
38 años
Sociólogo, Magíster en Sociología
Director de Planificación y Análisis Institucional
Dirección General de Gestión Institucional

Belén Cumsille Rojas
32 años
Socióloga, Magíster en Asuntos Públicos
Profesional Dirección de Planificación y Análisis Institucional

Bárbara Catalina López Castillo
28
Antropóloga
Profesional Dirección de Planificación y Análisis Institucional

Marco Antonio Rojas Vásquez
35
Ingeniero Civil Industrial, Magister en Administración de Empresas.
Profesional Dirección de Planificación y Análisis Institucional

Matías Ignacio Godoy Medina
24
Cientista Político
Profesional Dirección de Planificación y Análisis Institucional

María Francisca Bustamante Sage
38
Socióloga, Magíster en Sociología
Asistente de procesamiento y análisis de datos cualitativos.

Stefany Alejandra Bustamante Jara
27 años
Antropóloga
Asistente procesamiento y análisis de datos cualitativos

Sofía Alarcón Miño
26
Periodista
Periodista de estrategia comunicacional de Planificación y Análisis Institucional

Ricardo Esteban Hernández Marilaf
31
Diseñador Gráfico
Desarrollador web y de contenido visual de Planificación y Análisis Institucional